Yoga Nidra

 

Básicamente es un modo de alcanzar un estado de meditación profunda pero en la posición de tumbados o shavasana
y por lo tanto evitando las típicas incomodidades de la posición sentados.

Yoga nidra, un término sánscrito que significa «sueño yóguico» es una técnica de relajación profunda
y una forma de meditación profunda.

También llamado «sueño psíquico», el yoga nidra es un estado entre el sueño y la vigilia. El cuerpo está completamente relajado y el practicante gira la conciencia hacia adentro escuchando una serie de instrucciones; muy parecido a una meditación guiada. Realizar yoga nidra implica practicar pratyahara («extracción de los sentidos»), que es la quinta rama del Ashtanga yoga. 
Se deriva la antigua práctica tántrica Nyasa. Es una importante técnica de meditación y relajación profunda desarrollada por Swami Satyananda Saraswati que adaptó y actualizó estas prácticas tan antiguas, conservando su esencia pero quitándole las complicaciones ritualistas, adaptándolas a nuestro tiempo y haciéndolas más asequibles a personas no iniciadas.
 
La práctica de yoga nidra produce una relajación profunda y amplía la autoconciencia del individuo,
así como importantes beneficios a todos los niveles: 
Calma la mente 
Relaja y rejuvenece el cuerpo 
Alivia el sistema nervioso 
Reduce la fatiga 
Reduce los niveles altos de colesterol y presión arterial 
Fortalece la inmunidad 
Mejora la calidad del sueño 
-Trata la depresión 
Reduce el dolor 
Mejora el nivel de concentración 
Apoya la función cerebral y aumenta la creatividad 

Una hora de Yoga Nidra equivale a 4 horas de sueño profundo. Descubrí esto por «causalidad» en mi primer retiro de Meditación Vipassana y eso cambió para siempre la relación que había mantenido con el insomnio a lo largo de mi vida.

Scroll al inicio